Tesis

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 30
  • Ítem
    Estrategias didácticas para mejorar el desarrollo de la comunicación oral en los niños de 4 años de la I.E.I. N° 006 Morro Solar Jaén, en el año 2022.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-12-23) Becerra Oblitas, Mirella Yajaira; Castillo Céspedes, Melissa Darlene; Cerquera Cuchupoma, Madani; Herrera Huamán, Angélica; Araujo Avellaneda, Eliverando
    El estudio tuvo como objetivo general, elaborar una propuesta de estrategias didácticas para mejorar el desarrollo de la comunicación oral de los estudiantes de 4 años del aula “Sandías” de la Institución Educativa Inicial N°006 Morro Solar. Se utilizó la metodología cuantitativa, con el diseño descriptivo propositivo. Se empleó la rúbrica para evaluar las estrategias usadas por la docente y escala de calificación del desarrollo de la comunicación oral. La población y la muestra fueron una docente y 22 estudiantes. Los resultados generales ubicaron en el nivel de proceso el desarrollo de la comunicación oral. En la dimensión comprensión, en el ítem: realiza preguntas, un 54.55% se ubicó en proceso. En la dimensión expresión, un 59.09% se ubicó en proceso en el ítem usar pausas y modular el volumen de su voz. En la dimensión reflexión, un 40.91% se encontró en proceso, en el ítem comunica su reflexión de un texto oral. La principal conclusión, refiere a la propuesta de estrategias didácticas en base a juegos orales para superar el nivel de proceso de desarrollo en el que se encuentran la mayoría de los logros de aprendizaje de la comunicación oral.
  • Ítem
    Centro Productor de Interés Permanente (CPIP) que contribuya al desarrollo de la indagación científica mediante estrategias didácticas, en los niños de 4 años de la I.E.I. N°011 – Sector Pueblo Nuevo - Jaén, en el año 2022
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-12-23) Calderón Coronel, Yaritza Judith; Llatas Cabrera, Any Rosmery; Núñez Mejía, Dianira Isabel; Zurita Lopez, Rosy Maryoly; Paredes Aredo, Cindy Evelyn
    El presente trabajo titulado “Centro Productor de Interés Permanente (CPIP), que contribuya al desarrollo de la indagación científica mediante estrategias didácticas, en los niños de 4 años de la I.E.I. N°011 – Sector Pueblo Nuevo - Jaén, en el año 2022”, tiene como objetivo general elaborar una propuesta como espacio educativo - pedagógico que genere interés permanente. El tipo de investigación es cuantitativo, nivel descriptivo y con diseño descriptivo propositivo; la técnica empleada en el proceso de investigación fue la observación, con el instrumento de la rúbrica de evaluación aplicada a la docente, nos permitió recopilar datos relevantes de la variable de evaluación diagnóstica. El recojo de información mediante los instrumentos ya mencionados, ayudaron identificar el escaso uso de estrategias didácticas para el desarrollo de la indagación científica en los niños de 4 años, lo que da paso a un espacio educativo - pedagógico que promueva la experimentación a través del juego e interacciones con el ambiente y sus diversos componentes.
  • Ítem
    Juegos creativos para desarrollar la motricidad fina en los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial N°446 Santa Beatriz – Jaén, año 2022.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-12-22) Constantino Díaz, Katherin Yanet; López Quintana, Lyne Gabriela; Ríos Barboza, Danisa Yudit; Santos Calvay, Viviana Marie; Pérez Cubas, Naimes
    La presente tesis tuvo como objetivo principal diseñar una propuesta pedagógica basada en juegos creativos para incrementar el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N°446 de Santa Beatriz - Jaén. Se utilizó un diseño descriptivo simple propositivo. La muestra fue intencional, por conveniencia, conformada por 24 niños de cuatro años de edad. Para recolectar información se usó las técnicas de observación y de entrevista. La validez de los instrumentos se realizó mediante juicio de expertos y su confiabilidad se determinó mediante la prueba estadística. Los resultados del desarrollo de la motricidad fina en los niños de 4 años indican que la mayor dificultad se encuentra en la dimensión coordinación óculo-manual al recortar figuras con líneas curvas con 83% y en la dimensión sensorial al reconocer diferentes texturas en objetos que manipula con 79.0%. En tanto, que en las dimensiones fonética y facial más del 54.0% de niños lo han desarrollado. Asimismo, en la práctica pedagógica de la docente se evidencia que desconoce criterios básicos para crear juegos creativos que favorezcan el desarrollo de la motricidad fina, limitando su rol a orientar, dar ideas y animar a los niños durante las actividades lúdicas rutinarias.
  • Ítem
    Estrategias didácticas para mejorar el desarrollo de las habilidades comunicativas orales en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 011 – Pueblo Nuevo – Jaén en el año 2022
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-12-22) Díaz Morales, Yeni Didiana; Rivera Vásquez, María Liliana; Troya Peralta, Jhessenia Elizabeth; Vallejos Vega, Liliana; Paredes Aredo, Cindy Evelyn
    Esta investigación tiene como tema “Estrategias didácticas para mejorar el desarrollo de las habilidades comunicativas orales en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 011 - Pueblo Nuevo - Jaén en el año 2022”. Siendo el objetivo general, elaborar las estrategias didácticas para mejorar las habilidades comunicativas orales en los niños de 4 años. En el aspecto metodológico se trabajó con el tipo de investigación descriptiva propositiva, asimismo, se usó el diseño no experimental, siendo la población y la muestra 28 niños y una docente. La técnica fue la observación y los instrumentos, el mapa de calor y guía de observación. Finalmente, los resultados muestran que las habilidades comunicativas orales de los niños se encuentran en proceso, asimismo, se evidenció que la docente en algunas ocasiones planifica las estrategias y utiliza recursos de manera adecuada, por lo que se concluye elaborando una propuesta “Aprendo a comunicarme a través de los juegos verbales”.
  • Ítem
    Estrategias didácticas para desarrollar la identidad personal en los niños de 5 años de Educación inicial de la I.E Nº 010 de Miraflores – Jaén.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-10-30) Carranza Montenegro, Rosa Isabel; García Adriano, Sarela; Jiménez León, Araceli Teonila; Santos Callirgos, Evileni Nadia; Núñez Cieza, Saúl Menandro
    Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal formular estrategias didácticas para fortalecer la identidad personal de los niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 010 de Miraflores, de la ciudad de Jaén en el 2022. Se utilizó un diseño descriptivo propositivo. La muestra se seleccionó de manera intencional, por conveniencia, estuvo conformada por 25 niños de cinco años de edad del nivel educativo inicial. Para la recolección de información, se utilizó como técnicas la observación y la encuesta. La validez de los instrumentos se realizó mediante el juicio de expertos. Los resultados encontrados indican que el 48% de niños de cinco años se ubican en el nivel “inicio” en el desarrollo de la identidad personal. Que el nivel de desarrollo en la dimensión valorarse a sí mismo el 52% está “en inicio” y el nivel de desarrollo de la dimensión autorregulación de emociones el 52% están “en proceso”. Además, el accionar de la docente del aula, respecto a las estrategias didácticas está signada por la actividad lúdica, el protagonismo de los niños, con los escenarios pedagógicos, el trabajo colaborativo, la toma de conciencia de las características personales y la autorregulación emocional de los niños.
  • Ítem
    Estrategias lúdicas para el desarrollo de la resolución de problemas de cantidad en los niños de 4 años, de la I.E.I. Nº 447 – “El Edén”, Morro Solar Jaén, en el año 2022.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2022-12-30) Linares Cusma, Mireyla Lilibeth; Manayay Pedraza, Ana Melva; Pérez Vargas, Lady; Santos Pérez, Leidi Marlit; Silva Urbano, Félix José
    El objetivo de la presente investigación fue elaborar una propuesta didáctica con estrategias lúdicas para desarrollar la resolución de problemas de cantidad, en los niños de 4 años de edad de la I.E.I. N° 447 - “El Edén” Morro Solar de la ciudad de Jaén, en el año 2022. El diseño de la investigación fue descriptiva – propositiva, la muestra estuvo constituida por veintiocho niños de cuatro años y la docente de aula de educación inicial. Para recopilar la información, se utilizó como técnica la observación y como instrumentos la ficha de observación y escala valorativa. Los resultados adquiridos a través de la aplicación de estos instrumentos, determinaron que los niños se encuentran en el nivel de proceso con respecto a la agrupación, seriación, correspondencia y conteo, evidenciando que no han alcanzado el desarrollo de estas nociones matemáticas. Después de analizar los resultados, se concluye que es necesario elaborar una propuesta con estrategias lúdicas que contribuyan al desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en los niños de 4 años de la I.E.I. N° 447 - “El Edén” Jaén.
  • Ítem
    Estrategias didácticas y trabajo con familias para mejorar la práctica de hábitos de higiene en niños de 4 y 5 años de educación inicial en Jaén
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-04-24) Cubas Torres, Liliana; Guerra Lázaro, Daissy Marilu; Tenorio Benavides, Jhuleisy Natalí Sarita; Núñez Cieza, Saúl Menandro
    La investigación tuvo como objetivo mejorar la práctica de hábitos de higiene de los niños de 4 y 5 años de las instituciones de educación inicial N.º 16063, N°470 y N° 051 pertenecientes a la provincia de Jaén optimizando la práctica educativa del docente en el manejo de estrategias didácticas y el trabajo con familias. Se desarrolló con el enfoque de la investigación acción participativa, haciendo uso de técnicas cualitativas. Participaron tres docentes, siete niños de cuatro años y 24 niños de cinco años, así como los padres de familia de estos. Se trabajaron actividades en dos campos de acción: estrategias didácticas y trabajo con familias. Los resultados de las acciones desarrolladas en estos campos de acción, son positivos. Por lo que, se concluye afirmando que la implementación de estrategias didácticas como: visualización de vídeos, cuentos, canciones, dramatizaciones y ejecución de actividades permanentes de higiene personal, mejoró la práctica pedagógica en la enseñanza de los hábitos de higiene personal y fortaleció la práctica de estos hábitos en los niños. Además, los talleres y visitas domiciliarias favorecen el involucramiento y compromiso de los padres y madres en el fomento de la práctica de hábitos de higiene personal en sus hijos.
  • Ítem
    Estrategias didácticas para el desarrollo de la expresión oral en niños de 4 y 5 años de la institución educativa Nº 16885 Balcones-Chirinos.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2025-02-06) Bautista Delgado, Nela Talita; Romero Misa, Anali; Núñez Cieza, Saúl Menandro
    Los diagnósticos realizados en la observación y el análisis de la realidad que subyace en la educación inicial del caserío de Balcones distrito de Chirinos, donde se realizó la presente investigación con la finalidad de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje del área Comunicación, relacionados con el desarrollo de la expresión oral en los niños de 4 y 5 años de edad de la Institución Educativa Nº 16885 Balcones. A fin de lograr mejoras, se ha diseñado una investigación cualitativa, de tipo descriptivo y bajo el método de investigación - acción educativa con una muestra de 15 niños de 4 y 5 años del nivel inicial. Para el recojo de información de las variables de estudio, se utilizó una ficha de observación para evaluar la expresión oral en niños de cuatro y cinco años de edad. Los resultados obtenidos demuestran que la mayoría de estudiantes presentan problemas para expresar sus ideas frente a sus compañeros y sienten timidez para participar durante las actividades de aprendizaje. Se concluye afirmando que la planificación de proyectos de aprendizaje, incorporando desempeños contextualizados y utilizando estrategias didácticas es una respuesta teórica sugerida como alternativa para ayudar a desarrollar la expresión oral en los niños de educación preescolar.
  • Ítem
    Desarrollo de habilidades sociales a través de estrategias participativas en niños de 3 años de las instituciones de educación inicial N° 013, N° 495 de Jaén y N° 1235 de San Ignacio.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2025-02-04) Chinguel Chinguel, Ermita; Guevara Fernandez, Maria Leyvi; Guevara Oblitas, Yarely; Núñez Cieza, Saúl Menandro
    La investigación fue realizada con el objetivo de mejorar las habilidades sociales a través de estrategias participativas de los niños de 3 años de edad, en las instituciones de educación inicial N° 013, N° 495 de Jaén y N° 1235 de San Ignacio. La presente investigación fue desarrollada aplicando la metodología de la investigación acción educativa. Se utilizaron técnicas e instrumentos de carácter cualitativo como: diarios de campos, la observación participante, el registro fotográfico y la categorización. Los resultados de la ejecución del plan de acción basado en las mejoras de la planificación curricular y aplicación adecuada de estrategias participativas, permiten concluir que el desarrollo de las habilidades sociales en niños de 3 años se pueden potenciar a través de la aplicación pertinente de estrategias participativas favoreciendo el desarrollo integral y emocional de los estudiantes, permitiéndoles además, superar la timidez, miedo y distracciones en momentos de participación, diálogo y socialización con sus compañeros.
  • Ítem
    Estrategias lúdicas para el desarrollo de la creatividad en los niños del nivel inicial de la I.E.I N° 323 Centro Wawik, Amazonas 2023.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2025-01-28) Izquierdo Barturen, Lesly Mirella; Palay Shijap, Obdulia Nicoll; Perez Gamonal, Isabel Esmeralda; Paredes Aredo, Cindy Evelyn
    La investigación tuvo como objetivo promover el desarrollo de la creatividad en niños de cinco años de la I.E.I. N° 323 Centro Wawik, ubicada en Amazonas, Perú, mediante la implementación de estrategias lúdicas que integraran aspectos culturales, lingüísticos, emocionales y cognitivos. Se utilizó un enfoque cualitativo basado en la investigación acción participativa, que involucró a docentes, niños y familias. Las técnicas empleadas incluyeron la observación participante, el uso de diarios de campo y registros fotográficos. Las actividades se diseñaron en talleres que incorporaron juegos simbólicos y grupales, ajustados al contexto cultural y lingüístico de la comunidad Awajún. Los resultados demostraron que estas estrategias fomentaron la creatividad, autonomía y expresión libre en los niños, la exploración creativa y el desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales, evidenciándose mayor fluidez y originalidad en las respuestas creativas de los niños. En conclusión, el uso de estrategias lúdicas adaptadas al contexto fue efectivo para estimular la creatividad, enriqueciendo el proceso de aprendizaje a través de la colaboración con las familias y la comunidad. Se recomienda integrar estas estrategias en el currículo inicial, capacitar a los docentes en su diseño e implementarlas en contextos rurales y culturalmente diversos.
  • Ítem
    La narración como estrategia para desarrollar la expresión oral en los niños de 4 años de edad de la I.E. N° 17641 “La Unión”, Namballe, San Ignacio, Cajamarca, año 2022.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2025-01-03) Becerra Mondragon, Alicia; Cruz Amari, Dina Maribel; Suarez Garcia, Abigail; Cajandilay Díaz, Eduardo
    La investigación tuvo como objetivo general, mejorar la expresión oral a través de la narración como estrategia en los niños de 4 años de edad. Esta investigación es de carácter cualitativo, guiada bajo el enfoque de investigación-acción educativa. La técnica aplicada es la observación y el instrumento es la lista de cotejo. La población y muestra estuvo conformada por 12 niños de 4 años de edad. Los resultados comunican que la narración como estrategia ayuda a desarrollar y fortalecer la expresión oral logrando fluidez, claridad, coherencia; haciendo uso de recursos verbales y paraverbales. En las conclusiones se reconoce que la ejecución de la narración como estrategia permitió mejorar la expresión oral de los niños, tal es así que los instrumentos evaluativos evidenciaron la mejora de la expresión oral en relación a la articulación, pronunciación, coherencia y vocalización de palabras. Así mismo la participación familiar en la narración permitió elevar el desarrollo de la expresión oral.
  • Ítem
    Actividades de aprendizaje y talleres con familias para promover el consumo de loncheras saludables en niños de 4 y 5 años de las Instituciones Educativas Adventista y Barcia Boniffati.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2025-02-25) Perez Goicochea, Flor Elvita; Uriol Delgado, Stephany Patricia; Vigo Rodriguez, Ruth Amelia; Soto Fernández, Ramiro
    La presente investigación acción tuvo como objetivo Promover el consumo de loncheras saludables en niños de 4 y 5 años de las Instituciones Educativas Adventista y Barcia Boniffati, a través de actividades de aprendizaje y talleres con familias. Esta investigación se elaboró en el marco del enfoque de la investigación acción educativa y su correspondiente metodología. Los sujetos involucrados en este trabajo son niños de 4 y 5 años que estudian en el nivel inicial, padres de familia de los mismos y tres docentes de la especialidad. Los instrumentos que se utilizaron para recoger y procesar los datos fueron la encuesta aplicada a los padres de familia, lista de cotejo, ficha de observación participante y los diarios de campo. Al término de la investigación se concluyó que la mayor parte de los padres de familia de las instituciones “Adventista” y “Barcia Boniffati” mejoraron el contenido de las loncheras escolares promoviendo el consumo de alimentos saludables.
  • Ítem
    Estrategias didácticas para mejorar la comunicación oral en niños de cuatro años de la Institución Educativa Inicial Nº 010 de Miraflores - Jaén.
    (EESPP "Víctor Andrés Belaunde", 2025-01-16) Troncos Cubas, Sarahi Lucerito; Vílchez Fernández, Isolina; Paredes Aredo, Cindy Evelyn
    El presente estudio de investigación tuvo como propósito principal plantear estrategias didácticas para mejorar el desarrollo de la comunicación oral en los niños de cuatro años del aula “Rosada “de la I.E.I. N°010 de Miraflores. Utilizando la metodología cuantitativa, con el diseño descriptivo propositivo. Se empleó entrevistas para evaluar las estrategias usadas por la docente y formularios de observación, utilizando escala de calificación para medir el nivel de desarrollo de la comunicación verbal. La población y la muestra fueron una docente y 27 estudiantes. Los resultados generales muestran que los estudiantes se ubicaron en el nivel inicio y desarrollo de la comunicación oral. Un grupo menor alcanzó el nivel logrado. En la dimensión fluidez, un 38% que significa que están en inicio y un 42% en proceso. En las siguientes dimensiones: volumen, tono de voz y expresión no verbal, los niños se encuentran en proceso con 46%. La principal conclusión, refiere a la propuesta de estrategias didácticas en base a los juegos orales como: Trabalenguas, adivinanzas, rimas, poesía y cuentacuentos. Con el fin de superar el nivel de inicio y proceso de desarrollo en el que se encuentran la mayoría de los logros de aprendizaje de la comunicación oral.
  • Ítem
    Propuesta de biblioteca para la animación lectora en los niños de 5 años del nivel inicial de la I.E.I N° 1253 – Las Mercedes
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2025-01-17) Cerro Chanta, Eva Herlita; Coico Mestanza, Lily Jackeline; Merino Cerros, Darly Isabel; Cajandilay Díaz, Eduardo
    La investigación tuvo como objetivo desarrollar la animación lectora de los niños de 5 años, a través de la implementación y uso de la biblioteca escolar con participación de los padres de familia en la institución de educación inicial N° 1253 del caserío Las Mercedes, Tabaconas, San Ignacio. La metodología empleada fue el de la investigación acción educativa. Para el recojo de información se utilizó diarios de campo y entrevistas en el marco del uso de la observación participante como técnica de investigación. La población participante estuvo conformada por 7 niños de 5 años. Los resultados indican que la construcción e implementación de una biblioteca es una acción efectiva para involucrar a los padres de familia en estrategias que animen a los niños a la lectura. Al término de la ejecución del plan de acción se concluye que el uso de la biblioteca escolar con acceso abierto acerca y genera interés por los libros, promoviendo la animación lectora de los niños de 5 años de educación inicial.
  • Ítem
    Desarrollo de la expresión oral basado en estrategias didácticas interactivas en niños de 3, 4 y 5 años de las instituciones de educación inicial N° 197 y N° 200 de San Ignacio.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2024-12-28) Adriano Ojeda, Cinthyan Nadaly; Tapia Llanos, Deysi Del Milagros; Núñez Cieza, Saúl Menandro
    La presente investigación tuvo como propósito mejorar el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3, 4 y 5 años de las Instituciones Inicial N° 197 y N° 200 de San Ignacio mediante la utilización de estrategias didácticas interactivas. La investigación fue de tipo cualitativa, aplicada, bajo el enfoque de la investigación acción. Se trabajó con una muestra intencional de 27 niños, 7 niños de tres años, 9 estudiantes de cuatro años y 11 estudiantes de cinco años. Como técnicas e instrumentos se utilizaron la observación participante, diarios de campo, las guías de observación y registros de diferente tipo. Para mejorar este problema se usaron estrategias como cuentos, juego de roles, dramatizaciones y dinámicas, teniendo como resultado que vencieron su timidez, miedo al expresarse, observándose niños, activos y fluidos en su expresión. Se concluye que el tipo de actividades implementadas ayudaron a desarrollar significativamente el lenguaje oral en los infantes.
  • Ítem
    Estrategias narrativas para el desarrollo integral de la expresión oral en los niños de 5 años de edad, en la institución educativa inicial 222, El Muyo, Aramango, Bagua-Amazonas, 2022.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2024-12-27) Cordova Cordova, Nelsy; Diaz Cumbia, Anali Yessenia; Diaz Sanchez, Sindilith Yudith; Cajandilay Díaz, Eduardo
    La investigación tuvo como objetivo desarrollar integralmente la expresión oral aplicando estrategias narrativas para resolver las tensiones formativas libre/ reguladas de los niños de 5 años de edad. La metodología es de corte cualitativa y responde a la investigación acción educativa. Se hizo uso de la técnica de la observación directa y los instrumentos para el recojo de información se utilizó el diario de campo y la entrevista. La población estuvo conformada por 16 niños de cinco años. Los resultados indican que los niños se expresan con mayor claridad, cuentan cuentos a sus compañeros de aula y de otras edades, cuando comparten sus experiencias con familias, y cuando narran de forma oral, lo hacen de manera fluida y con coherencia. Las conclusiones a las que llegó la investigación refieren que las estrategias didácticas y los materiales didácticos, como cuaderno viajero, cuentos, mantas creativas y títeres con material reciclado, potenciaron la expresión oral, y los talleres con los padres de familia permitieron que se involucren en el proceso de apoyo al desarrollo de la expresión oral en sus hijos.
  • Ítem
    La agresividad y socialización en los niños de 3 años de la institución educativa inicial N° 17771 Agua Azul.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2024-12-27) Bustamante Regalado, Flor Leydi; Carrasco Sánchez, Nancy Areli; Guevara Torres, Yenny; Chuquilin Cubas, Jerson
    Esta tesis de investigación abordó la problemática de la agresividad y la socialización en niños de tres años en la Institución Educativa Inicial N° 17771 Agua Azul. El objetivo central fue promover el desarrollo de habilidades sociales en los niños de 3 años de las Instituciones de Educación Inicial N° 17771 Agua Azul, abordando sus comportamientos agresivos mediante la aplicación de estrategias didácticas lúdicas. Para lograr este propósito, nos basamos en el método de investigación acción participativa, que nos facultó para explorar nuestras prácticas docentes y ejecutar acciones específicas orientadas a resolver la problemática que consideramos relevante en nuestras prácticas educativas. A lo largo de la investigación, observamos que la planificación de proyectos didácticos específicos, derivados de la identificación de competencias y capacidades en las áreas curriculares de Personal Social y Comunicación, y su conexión con los objetivos de investigación, ha sido exitosa. Estos proyectos se llevaron a cabo mediante talleres lúdicos, demostrando ser eficaces para abordar aspectos clave del desarrollo emocional y social de los niños. En este proceso, la ludicidad emergió como una estrategia didáctica fundamental para mejorar nuestras prácticas de enseñanza. La estrecha colaboración entre la escuela y la familia ha fortalecido la implementación de estos proyectos. Sin embargo, es esencial garantizar la continuidad y sostenibilidad de los proyectos y sus talleres a lo largo del tiempo. Para lograrlo, proponemos la implementación de formación continua para los docentes, la integración regular de los talleres en el plan de estudios y la participación activa de los padres en el proceso. Además, explorar posibles colaboraciones con organizaciones externas o la comunidad podría optimizar los recursos disponibles. Asimismo, la colaboración con otras instituciones educativas o comunitarias para compartir buenas prácticas enriquecería la experiencia de aprendizaje de los niños más allá del aula.
  • Ítem
    Lectura familiar para la animación lectora en niños de 4 años de la I.E.I. Nº 14411 “Libertador José de San Martín”, Quispampa Alto – Huancabamba, 2023.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2024-12-26) Carhuallocllo Cruz, Natalicia; Carhuallocllo Cruz, Tarcila; Cajandilay Díaz, Eduardo
    La investigación tuvo como objetivo promover la animación lectora, a través de la lectura familiar, en niños de 4 años de la I.E.I. Nº 14411, Huancabamba. El método utilizado fue la investigación acción educativa lo que facilitó planificar, actuar, observar y reflexionar desde la práctica pedagógica. La técnica fue la observación participante y como instrumentos se utilizaron los diarios de campo y las entrevistas. La población y muestra estuvo determinada por 14 niños de 4 años de edad y 2 maestras investigadoras. Los resultados indican que los niños muestran interés por el rincón de lectura, la maestra da la oportunidad para que elijan el texto que desean leer, la maestra prioriza el uso de imágenes, el dibujo se utiliza de manera recurrente y los niños muestran interés por los textos seleccionados. Las conclusiones ponen en evidencia que la lectura familiar para la animación lectora permitió mejorar sus capacidades y habilidades, con ello aprendizajes significativos. El acompañamiento de los padres de familia es fundamental para lograr niños lectores. Además, las estrategias didácticas permitieron desarrollar el gusto por la lectura tanto en padres de familia como en los niños.
  • Ítem
    La narración como estrategia para mejorar la expresión oral en los niños de 3 y 4 años de la I. E. I. N° 14427 “Santiago Rolando Cano Rivera” Pundín – Huancabamba, 2023.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2024-12-21) Flores Quevedo, Zeleni Milagros; Peña Adrianzén, Maria Vitalina; Chuquilin Cubas, Jerson
    The research conducted at the Educational Institution No. 14427 "Santiago Rolando Cano Rivera" in Pundín, Huancabamba, focused on strengthening the oral expression of 3- and 4-year-old children. It identified initial tensions in the classroom, such as the children's shyness when expressing themselves compared to their communicative freedom during recess, highlighting the need to implement effective pedagogical strategies and integrate families into the educational process. To improve oral expression, an action-research approach was adopted, implementing playful activities such as the use of puppets and storytelling, documented in field journals and analysis matrices. The results showed an improvement in the children's communication, as they autono-mously greeted the teacher and displayed free expression during play. Paren-tal involvement in storytelling activities enriched learning at home, and the af-fectionate environment created by the teacher fostered a safe and respectful atmosphere. The research concludes that the use of playful strategies, family collaboration, and an affectionate approach are essential for the development of oral expression, recommending the continuation of narrative and collabora-tive practices between school and family to optimize the comprehensive devel-opment of children.
  • Ítem
    Mejora de la convivencia escolar desde las estrategias didácticas y los valores institucionales en niños de 3 y 4 años en instituciones de educación inicial de Jaén y San Ignacio.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2024-12-14) Puelles Choquehuanca, Iris Margoht; Quintos Dávila, Merly Yudith; Tocto Pérez, Liz Khaterine; Núñez Cieza, Saúl Menandro
    La investigación se realizó con el objetivo de mejorar la convivencia escolar desde la práctica educativa y de la implementación de valores institucionales, en niños de 3 y 4 años de las instituciones de educación inicial de Jaén N° 051 y N° 055, así como de la IE N° 147 de San Ignacio. En su desarrollo, se utilizó la metodología de la investigación acción educativa. Para recoger y procesar la información se aplicaron técnicas e instrumentos cualitativos como la observación participante, los diarios de investigación y el registro fotográfico. Se intervino en dos campos de acción: práctica de valores institucionales y estrategias didácticas. Los resultados muestran que se pudo involucrar a los actores de la comunidad educativa para fomentar la práctica de valores a nivel institucional y el uso de estrategias didácticas optimizó la efectividad de la práctica educativa. Finalmente, concluimos señalando que la práctica de valores institucionales y el uso de estrategias didácticas como cuentos, show de títeres y acuerdos de convivencia, contribuyeron en la mejora de la convivencia escolar de los niños de 3 y 4 años de las instituciones educativas involucradas en la investigación y, por ende, mejoraron la efectividad de la práctica educativa docente.
Open AccessGoogle ScholarDSpaceALICIAROAROpenDOAR
Repositorio Institucional

Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “Víctor Andrés BelaUnde”

Calle Hospital 350 - Jaén, Cajamarca - Perú | Tel. (+51) 076-076-431496

Todos los contenidos de repositorio.eesppvab.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

Correo: repositorio@eesppvab.edu.pe

DSPACE 7.6.1 - siscal-all.com