Trabajos de Investigación

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 92
  • Ítem
    Diagnóstico de la práctica pedagógica de expresión oral y corporal en niños de 4 años de edad, en la I. E. I. Nº 011, Pueblo Nuevo, Jaén, Cajamarca, 2022.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-09-26) Torres Pérez, Talia Esther; Silva Urbano, Félix José
    La investigación buscó analizar situaciones contradictorias recurrentes en la práctica pedagógica de expresión oral y corporal. La metodología se en-marca en la investigación descriptiva simple desde una mirada cualitativa, desde la perspectiva de la observación participante. Para el recojo de información se utilizó diarios de campo (para interacciones) y entrevistas (para representaciones). En las interacciones se identificaron seis tensiones entre: (a) desconexión de los propósitos y resultados; (b) textos utilizados y expresión oral-corporal; (c) interrogación y respuestas; (d) imágenes impresas y motiva-ción; (e) aula y organización; (f) actitud silenciosa y participación. En las repre-sentaciones se identificaron cuatro hallazgos con diferentes percepciones de las entrevistadas (directora, docente, mamá) respecto a los siguientes tópicos: (a) formación de la expresión oral, (b) acciones institucionales en oralidad, (c) espacio de biblioteca, (d) espacio de lectura. Las conclusiones indican que la práctica pedagógica de expresión oral y corporal tiene un conjunto de situaciones contradictorias dilemáticas recurrentes; estas situaciones corresponden a la expresión oral-corporal en su formación que dispone de un sistema de tensiones y hallazgos.
  • Ítem
    Características del desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años en las instituciones de Educación Inicial 010, 011 y 018 de Jaén.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-08-11) Chuquicusma Peña, Shirley Catherine; Lozano Llacsahuanga, Yoxany Amarilis; Pérez Santos, Lisbet Karina; Salazar Monteza, José Luis
    La investigación es cuantitativa, el objetivo general busca caracterizar el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas de 3 años de las Instituciones Educativas 010, 011 y 018 de la ciudad Jaén. La muestra conformada por 79 estudiantes, a quienes se observó el desarrollo de la expresión oral mediante una Ficha de Observación con 11 items. Los estudiantes evaluados mostraron un nivel de desarrollo “logrado” con un 67% y en “proceso” un 33% de las capacidades de la competencia “Se comunica oralmente en su lengua materna”. Se evidenció, diferencias en el nivel “Logrado”, por instituciones obtuvieron los siguientes promedios porcentuales: la IEI 011 obtuvo 91%, la IEI 018 un 90 % y la IEI 010 un 88%. Asimismo, se constató diferencias de género, donde las mujeres mostraron mejores logros; estas diferencias fueron lideradas por la IEI 011, lo que significa que estas niñas en este contexto son estimuladas en el desarrollo de su expresión oral así como por sus padres en el hogar. Se concluye, que los estudiantes han alcanzado el nivel esperado de los estándares para el ciclo y la edad en que se realizó la evaluación.
  • Ítem
    La práctica de hábitos alimenticios saludables en niños de 3 años de las instituciones educativas Nº 1575, N° 039 y N° 001 de Jaén
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-07-12) Cabrera Mondragon, Mari Mar; Delgado Montenegro, Lizet Sadit; Linares Fuentes, Zuli Esperanza; Soto Fernández, Ramiro
    El objetivo de la investigación fue describir las características de los hábitos alimenticios de los niños de 3 años, relacionados a la competencia construye su identidad en las instituciones educativas N° 1575, N° 039 de Chontalí y 001 de Jaén. El estudio se desarrolló usando el diseño de la investigación descriptiva comparativa y se recogió los datos de una población – muestra seleccionada de manera intencional por 41 estudiantes de tres años de edad, de ambos sexos. Como instrumento se utilizó una ficha de evaluación sobre el conocimiento y la práctica de hábitos saludables, evaluados por expertos. Los resultados revelan que, la mayor parte de los niños evaluados (51 %) siempre tienen conocimiento sobre la importancia de los alimentos saludables mientras que el 14 % no lo tienen. El 41 % siempre identifica cuáles son los alimentos saludables y no saludables y los nombran. Por otro lado, encontramos que el 51 % consumen alimentos saludables y balanceados y el 17 % no lo hacen.
  • Ítem
    Diagnóstico de la práctica pedagógica de lectura en los niños de 5 años de la I.E.I. N° 462, Bomboca, Colasay, Jaén 2022.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-07-08) Asenjo Velásquez, Fernanda Thalía; Urquía Olivares, Yenifer; Millones Yamunaqué, Ana Milagros
    La investigación buscó analizar situaciones contradictorias recurrentes de la práctica pedagógica de lectura en niños de 5 años de la I.E.I. N° 462, Bomboca, Colasay, Jaén 2022. La metodología fue descriptiva simple. La información se registró utilizando diarios de campo y entrevistas desde la observación participante. La población y muestra estuvo determinada por 10 niños de 5 años. Los resultados comunican que se logró establecer tres tensiones: (a) tensión entre el hacer libre y regulado del niño; (b)Tensión entre la lectura y el espacio lector; (c)tensión entre el placer de la lectura y los intereses de los niños. Las conclusiones evidencian que los diarios de campo, las entrevistas y las matrices permitieron apreciar el problema con claridad y analizar las recurrencias objetivamente.
  • Ítem
    Diagnóstico de las habilidades sociales en niños de 3 años de las Instituciones de Educación Inicial N° 013, N° 495 y N° 1235 de Jaén y San Ignacio
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-07-06) Chinguel Chinguel, Ermita; Guevara Fernández, María Leyvi; Guevara Oblitas, Yarely; Moreno Alberca, Sara Elisa
    El objetivo de la investigación fue Describir las características de las habilidades sociales relacionadas con la competencia convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común en los niños de 3 años, de las Instituciones Educativas N° 013 – Magllanal, N° 495 – El Porvenir y N° 1235 - La Rinconada. La investigación utilizó el diseño descriptivo comparativo, se recopiló los datos de la población – muestra seleccionada de manera intencional, constituida por 40 niños de 3 años, de tres instituciones educativas. Para el recojo de datos se aplicó la ficha de observación. El resultado da cuenta que el 60% de los niños se ubicaron en la escala “siempre” demostrando que interactúan con todas las personas, participan en la construcción de acuerdos durante el juego lo cual es favorable la vida en comunidad. Con respecto a las acciones que contribuyen al bien común se ubican por encima del 50% y la I.E. Nº 1235 obtuvo un nivel superior a las II.EE. Nº 013 y Nº 495.
  • Ítem
    Diagnóstico de la práctica pedagógica de lectura en los niños de 5 años de edad de la I.E.I. N° 1253, Tabaconas, San Ignacio, Cajamarca, 2022.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-07-05) Cerro Chanta, Eva Herlita; Coico Mestanza, Lily Jackeline; Merino Cerros, Darly Isabel; Triful Ortiz, Manuel Rodrigo
    La investigación parte por analizar las contradicciones recurrentes en la práctica pedagógica de lectura. La metodología utilizada es la investigación descriptiva simple abordada desde un enfoque cualitativo. Los instrumentos empleados en dicha observación son los diarios de campo y las entrevistas enmarcados en la observación participante. Los resultados 2 situaciones contradictorias recurrentes derivadas en dos tensiones: (a) la lectura libre/la lectura controlada, (b) la canción como motivación permanente/la canción como motivación especifica. Finalmente, las conclusiones penen en evidencia que los diarios de campo, entrevistas y matrices facilitaron el análisis de la práctica pedagógica y caracterizar el problema llegando a establecer un diagnóstico pertinente de las prácticas pedagógicas de lectura en niños de 5 años de la I.E.I N° 1253 “Las Mercedes”, Tabaconas.
  • Ítem
    Diagnóstico de la práctica pedagógica de la expresión oral en los niños de 5 años de la I.E.I N°222, El Muyo, Aramango, Amazonas, 2022
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-06-25) Córdova Córdova, Nelsy; Díaz Cumbia, Analí Yessenia; Díaz Sánchez, Sindilith Yudith; Triful Ortiz, Manuel Rodrigo
    La investigación tuvo como objetivo analizar situaciones contradictorias recurrentes de la práctica pedagógica de la expresión oral. La investigación es de tipo cualitativa y se enmarca en descriptiva simple. Se utilizó como técnica la observación participante y como instrumentos los diarios y entrevistas. Los resultados muestran tres tensiones: (a) Tensión entre la canción de bienvenida como actividad afectiva, y como actividad de entrada, (b) tensión entre la timidez como causal para los problemas de expresión oral, (c) tensión entre imagen – palabra para expresarse oralmente. Las conclusiones a las que se llegó en el estudio indican que, los diarios de campo y las entrevistas permitieron registrar información cualitativa de la variable práctica pedagógica de la expresión oral. La matriz de sistematización permitió organizar la información registrada evidenciando las recurrencias contradictorias expresadas en tensiones de la práctica pedagógica de la expresión oral.
  • Ítem
    Diagnóstico de la práctica pedagógica de lectura en niños de 4 años de la Institución Educativa “Aplicación Víctor Andrés Belaunde”, Jaén, Cajamarca, 2022
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-06-14) Nizama Fernández, Katherin Paola; Rosillo Tocto, Brenda Fabiola; Vicente Jiménez, Dany Gloria; Millones Yamunaqué, Ana Milagros
    El trabajo de investigación buscó analizar las situaciones contradictorias recurrentes en la práctica pedagógica de lectura en niños de 4 años de la Institución Educativa “Aplicación Víctor Andrés Belaunde”, Jaén, Cajamarca (2022). El estudio fue descriptivo simple y el registro de datos se realizó con técnicas e instrumentos cualitativos: la observación participante, los diarios y entrevistas respectivamente. Se identificaron tres situaciones contradictorias recurrentes: lectura libre por placer / lectura dirigida o pautada; demanda de niños lectores / falta de libros adecuados al nivel; cantidad de niños lectores / espacio de lectura reducido y compartido con otros niveles. Se concluyó que las situaciones contradictorias identificadas caracterizan la realidad formativa de la lectura en Educación Inicial y que la lectura libre, la demanda y cantidad de niños lectores son dimensiones tensionadas.
  • Ítem
    Diagnóstico de la práctica pedagógica de expresión oral en los niños de 4 años de edad, de la Institución Educativa N°17641 «La Unión» Namballe, San Ignacio, Cajamarca, 2022.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-06-09) Becerra Mondragón, Alicia; Cruz Amari, Dina Maribel; Suárez García, Abigail; Cajandilay Díaz, Eduardo
    La investigación tuvo como objetivo analizar las contradicciones recurrentes en la práctica pedagógica de expresión oral. Esta investigación es de carácter cualitativa, de tipo descriptivo simple, comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o proceso de los fenómenos. Los resultados evidencian tres tensiones: (a) tensión entre el hacer libre y regulado del niño; (b) tensión entre la canción priorizada como estrategia formativa específica y no como estrategia transversal; (c) Tensión entre la expresión oral priorizada como estrategia específica y no como estrategia transversal. Las conclusiones manifiestan que los diarios de campo y las entrevistas permitieron recoger información cualitativa de la práctica pedagógica de expresión oral llegando a caracterizarla. Las matrices de sistematización y las tablas permitieron observar con claridad las situaciones contradictorias recurrentes y las tensiones emergentes.
  • Ítem
    Desarrollo de la psicomotricidad fina en niños de 5 años de las instituciones educativas iniciales: Montessori School, N° 051 y N° 021 de Jaén
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-06-07) Jibaja Martínez, Yajayra Yamilet; Lozada Chilcón, María Marisell; Pérez Rimarache, Susana Yesenia; Araujo Avellaneda, Eliverando
    La psicomotricidad constituye un pilar fundamental para la vida. Particularmente, la evolución de las habilidades motoras finas son claves para el éxito en las respuestas a problemas cotidianos de los niños. El objetivo de investigación fue caracterizar el desarrollo de la psicomotricidad fina de los niños de 5 años de edad de las I.E.I “Montessori School”, “N° 051” de Jaén y “N° 021” de Montango. Se usó la investigación descriptiva, con una ficha de observación que contiene 17 ítems. Se realizó descripciones comparativas de los resultados del nivel de desarrollo de las coordinaciones viso manual y gestual de los estudiantes. En la coordinación viso manual, el nivel de desarrollo que los niños de las IIEE “Montessori School”, “N° 051” de Jaén y “N° 021” de Montango alcanzaron fue “logrado”, con un 60%, 89% y 100% respectivamente. Mientras que, en el mismo nivel de la coordinación gestual, se obtuvo el 80%, 79% y 100% respectivamente. Se concluye según los resultados que los niños han alcanzado el nivel esperado para el ciclo y la edad en que se realizó la evaluación, incluso que lo han superado, al obtener porcentajes en el nivel destacado.
  • Ítem
    Diagnóstico de la práctica pedagógica de lectura en los niños de 4 años de edad, de la Institución Educativa Inicial N° 092 PNP Marino Linares Jaramillo, Jaén, Cajamarca, 2022.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-05-31) Carrasco Huanca, Emérita; Guerrero Tocto, Celita; López Alarcón, Biky Lizeth; Silva Urbano, Félix José
    La investigación buscó analizar las situaciones contradictorias recurrentes de la práctica pedagógica de lectura en los niños de 4 años del aula “Alegría” de la I.E.I. N° 092 PNP Marino Linares Jaramillo, Jaén. La investiga-ción fue descriptiva simple, porque trató de describir el cómo es la variable en estudio. Para el registro de información se utilizó instrumentos cualitativos co-mo diarios de campo y entrevistas enmarcados en la observación participante. La población y muestra estuvo determinada por 27 niños de 4 años y la maes-tra. Los resultados comunican cinco situaciones contradictorias recurrentes: (a) La relación crítica entre control y descontrol, (b) La lectura dirigida y libertad por la lectura, (c) Las estrategias no pertinentes y desinterés del niño, (d) Los textos repetidos y niños con poco interés del contenido, (e) El espacio reducido y grupo amplio. Además, las entrevistas evidencian que la narración y dramatización potencian la expresión oral, la escuela promueve la animación lectora y da énfasis también a la biblioteca como espacio pedagógico. Las conclusiones ponen en evidencia las bondades de los diarios de campo, entrevistas y matrices para la caracterización del problema.
  • Ítem
    Diagnóstico de la práctica pedagógica de expresión oral en niños y niñas de 4 años de la I. E. I. N° 259 Túpac Amaru, Imaza, 2022.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-05-18) Hernández Irigoin, Noly; Riveros Tineo, Susana; Zuñiga Carrasco, Elizabeth; Manayay Tafur, Elmer Milton
    La investigación buscó identificar contradicciones formativas en la práctica pedagógica de la expresión oral en niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 259 Túpac Amaru I, Imaza. La metodología fue descriptiva simple, univariada, centrada en el diagnóstico de las prácticas pedagógicas de expresión oral. El registro de información se realizó a través de 4 diarios de campo mediante la técnica de observación participante. La población y mues-tra estuvo conformada una docente y 22 niños de 4 años. Los resultados evi-denciaron cuatro hallazgos manifestados como contradicciones en la práctica pedagógica oral: (a) en el juego; (b) en el canto; (c) en la narración; (d) en la graficación y dibujo. Las conclusiones establecieron: primero, que se constata-ron las realizaciones prácticas de las estrategias y materiales en la enseñanza-aprendizaje de la oralidad; segundo, se identificaron cuatro contradicciones formativas: juego, canto, narración, graficación/dibujo; tercero, las contradic-ciones tuvieron los siguientes sentidos formativos: (a) el juego del niño es, a la vez, libre y no libre; (b) la canción docente tiene intenciones formativas y nor-mativas; (c) la narración es un acto de verificación de la comprensión y no de la estimulación de la producción; (d) el dibujo reproduce/grafica una narrativa ya producida.
  • Ítem
    Diagnóstico de la práctica pedagógica de lectura en niños de 3 y 4 años de edad de la I.E.I. 1283, Pacasmayo, Chirinos, San Ignacio, Cajamarca, 2022.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-04-30) Gallardo Fernández, Tany Yarly; Julca Huamán, Yasary; Narvaiza García, Neyli Nardeli; Silva Urbano, Félix José
    La investigación buscó analizar situaciones contradictorias recurrentes en la práctica pedagógica de lectura de los niños de 3 a 4 años en I.E.I. Nº 1283 "Pacasmayo". El estudio fue cualitativo con un diseño de estudio descriptivo simple. Para recolectar la información se utilizó como método la observación participante y herramientas los diarios y entrevistas. Los resulta-dos indican dos tensiones: (a) tensión entre el hacer la lectura libre y lectura priorizada en el sector biblioteca; (b) tensión entre la lectura priorizada como estrategia formativa específica y no como estrategia transversal. Las conclusiones comunican que los diarios de campo, entrevistas y matrices permitió analizar de manera pertinente las prácticas pedagógicas de lectura y con ello caracterizar el problema. De este modo, se logró establecer una línea base que sirve como diagnóstico para futuras investigaciones.
  • Ítem
    Desarrollo de la expresión oral en los niños de 4 años de las instituciones de educación inicial N° 197 de Sábanas y N° 200 de San Francisco.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-04-30) Adriano Ojeda, Cinthyan Nadaly; Tapia Llanos, Deysi Del Milagros; Núñez Cieza, Saúl Menandro
    La investigación fue realizada con el propósito de determinar las características del desarrollo de la expresión oral en niños de 4 años de las instituciones educativas N°197 de Sábanas y N° 200 de San Francisco, en cuyo propósito se utilizó el diseño de la investigación descriptiva comparativa. Se seleccionó una población - muestra de manera intencional conformada por 16 niños de cuatro años de edad entre varones y mujeres de educación inicial. En la recolección de datos, se utilizó una ficha de evaluación de la comunicación oral, aplicada a la muestra de estudio. Los resultados revelan que la mayoría de los niños de 4 años de la muestra de estudio, se ubican en los niveles de logro “inicio” y “proceso” del desarrollo de la competencia “se comunican oralmente en su lengua materna” para lo cual hacen uso de recurso verbales, no verbales y paraverbales. Sin embargo, también se identificaron ciertas diferencias en el nivel de desarrollo en algunos indicadores evaluados de la expresión oral, esto debido a los diferentes ritmos de maduración y desarrollo que tienen los individuos.
  • Ítem
    Diagnóstico de la práctica pedagógica de lectura en los niños 3, 4 y 5 años de edad de la I.E.I. N° 457, Hualatán, Jaén, Cajamarca, 2022.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-04-30) Alvarez Vicente, Mercy Lizeth; Palomino Heredia, Luz Aydet; Cajandilay Díaz, Eduardo
    La investigación buscó analizar situaciones contradicciones recurrentes en la práctica pedagógica de lectura en los niños de 3, 4 y 5 años de la I.E.I N° 457, Hualatán, Jaén. El estudio fue descriptivo simple abocado a describir el cómo es la variable en estudio. El registro de información se realizó a través de instrumentos cualitativos como diarios de campo y entrevistas enmarcados en la observación participante. Los resultados comunican que se logró identificar dos situaciones contradictorias recurrentes: (a) tensión entre el juego libre y el cumplir reglas, (b) tensión entre canciones y juegos priorizados como estrategias para incentivar al niño en la lectura. Se concluyó que las situaciones contradictorias identificadas tienen como consecuencia una formación comunicativa del niño asociada con prácticas lúdicas restringidas en sus libertades no transversales. Además, el uso de diarios, entrevistas y las matrices de sistematización facilitaron la caracterización del problema en la práctica pedagógica de lectura.
  • Ítem
    Diagnóstico de la práctica pedagógica de convivencia en el aula en los niños y niñas de 3 años de edad de la I.E.I. N° 487, Colasay, Jaén, Cajamarca, 2022.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-04-30) Castro Requejo, Vivian Luzmila; Leyva Delgado, Olivia Lorena; Tineo Chinguel, Briseth Adamari; Triful Ortiz, Manuel Rodrigo
    La investigación buscó identificar situaciones contradictorias recurrentes en la práctica pedagógica de convivencia en el aula en la I.E.I. N°487 San Francisco de Colasay. La investigación fue descriptiva simple, logrando establecer cómo es la variable en estudio. Los instrumentos cualitativos utilizados fueron los diarios de campo y las entrevistas enmarcados en la observación participante. Los resultados comunican la existencia de tres tensiones: (a) Tensión entre el hacer libre y el hacer dirigido del niño, (b) Tensión entre la canción como estrategia específica y como estrategia transversal, y (c) Tensión entre el juego como actividad libre y no como estrategia transversal. Las conclusiones expresan que los diarios de campo y entrevistas permitieron caracterizar el problema, las matrices de sistematización de la información facilitaron la obtención clara de las tensiones en la práctica pedagógica.
  • Ítem
    Práctica de hábitos de higiene en niños de cinco años de las instituciones de educación inicial Nº16063 de San Juan de la Montaña, N°470 de San Antonio y N° 051 de Jaén
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-04-25) Cubas Torres, Liliana; Guerra Lázaro, Daissy Marilu; Tenorio Benavides, Jhuleisy Natalí Sarita; Cayatopa Fernández, Olmer Eleodoro
    El objetivo de la investigación fue caracterizar la práctica de hábitos de higiene personal de los niños de cinco años de las instituciones de educación inicial Nº16063 de San Juan de la Montaña, Huabal, N°470 de San Antonio, Pomahuaca y N° 051 de Jaén. Fue ejecutada con el diseño de las investigaciones descriptivas comparativas con metodología cuantitativa. Se recogió información de una población – muestra seleccionada de manera intencional conformada por 35 estudiantes de cinco años de edad, a través de una ficha de observación de la práctica de los hábitos de higiene personal. El análisis de los resultados permite afirmar que la mayoría de los estudiantes de las instituciones educativas 16063, 470 y 051 se distribuyen en los niveles “logrado” y “logro destacado” de la práctica de hábitos de higiene bucal, higiene del cuerpo, higiene de las manos e higiene de la vestimenta, indicando que van consolidándose como comportamientos cotidianos en ellos.
  • Ítem
    Situación del desarrollo de las habilidades motoras finas en niños de tres años de las instituciones de educación inicial N° 447, N°16566 y N°16135 de Jaén.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-04-25) Alarcón Quispe, Milagros; Lozada Chilcon, María Marisol; Tantalean Torres, Sory Del Rosario; Núñez Cieza, Saúl Menandro
    El presente estudio tuvo como objetivo describir las características del desarrollo de las habilidades motoras finas en los niños de 3 años de las instituciones de educación inicial N° 447, N° 16135 y N° 16566 de la provincia de Jaén, en el año 2022. Fue desarrollado aplicando el enfoque cuantitativo con el diseño de la investigación descriptiva comparativa. Se trabajó con una población – muestra de 37 estudiantes de tres años de edad, a quienes se evaluó el desarrollo de sus habilidades motrices finas: coordinación óculo -manual, prensión y presión para manejar instrumentos, dominio de la mano y disociación de ambas manos, aplicando una ficha de observación. La información recogida reveló que en cuanto a la coordinación óculo -manual, prensión y presión para manejar instrumentos, dominio de la mano y disociación de ambas manos, la mayoría de los estudiantes, se agrupó en los niveles “proceso” e “inicio”. Sin embargo, la tercera parte del grupo, ha logrado para su edad las indicadas habilidades. Estas diferencias dentro del mismo grupo pueden deberse a diferentes factores como el ritmo de maduración y aprendizaje, las influencias pedagógicas y familiares que reciben, entre otros, que esta investigación no aborda.
  • Ítem
    Características del desarrollo de expresión oral en los niños de 4 y 5 años de la institución educativa Nº 16885 de Balcones-Chirinos.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-04-22) Bautista Delgado, Nela Talita; Romero Misa, Analí; Núñez Cieza, Saúl Menandro
    El presente trabajo de investigación fue realizado con el propósito de caracterizar el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de 4 y 5 años de edad de la Institución Educativa N.º 16885 Balcones- Chirinos, para lograr este propósito se utilizó el diseño de la investigación descriptiva simple. Se eligió una población – muestra de manera intencionada o por conveniencia, conformada por 8 estudiantes de 4 años y 7 de 5 años de edad entre ellos se resaltan niños y niñas del nivel preescolar. Para recoger información se usó una ficha de evaluación de la expresión oral, aplicada a la muestra del trabajo de investigación. Los resultados obtenidos muestran en su mayoría los estudiantes de 4 y 5 años de la muestra de estudio, se ubican en el nivel de “proceso” del desarrollo de la competencia “se comunica oralmente en su lengua materna” en la cual hacen uso de diferentes recursos, tales como: verbales, no verbales y paraverbales. Sin embargo, aún se evidencio ciertas diferencias en el nivel de desarrollo en algunos indicadores evaluados de la expresión oral, esto se debe a los distintos ritmos de aprendizaje y desarrollo que tiene cada estudiante.
  • Ítem
    Condiciones institucionales influyentes en la convivencia escolar en las instituciones de educación inicial N° 051, N° 055 de Jaén y N° 147 de Chinchilla, San Ignacio.
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-04-22) Puelles Choquehuanca, Iris Margoht; Quintos Dávila, Merly Yudith; Tocto Pérez, Liz Khaterine; Baca Sánchez, Abel Elvis
    La investigación fue realizada bajo el enfoque de la metodología de la investigación cuantitativa, empleando el diseño de los estudios descriptivos comparativos. El objetivo general fue determinar las condiciones institucionales que influyen en la convivencia escolar en las instituciones de educación inicial N° 051, N° 055 de Jaén y N° 147 de San Ignacio. Se trabajó con una población – muestra elegida de manera intencional constituida por 19 docentes de educación inicial que laboran en las instituciones educativas antes indicadas. Se aplicó una encuesta para recoger las percepciones de las docentes sobre las condiciones institucionales influyentes en la convivencia escolar en sus propios centros de trabajo. De acuerdo con la percepción de más de 50% de las docentes de las IEI N° 051, N° 055 de Jaén y N° 147 de San Ignacio, las condiciones institucionales que influyen de manera favorable en la convivencia escolar, son: la práctica de valores institucionales y la organización de los actores educativo. Siendo la infraestructura educativa la menos favorable para una convivencia escolar armoniosa e inclusiva.
Open AccessGoogle ScholarDSpaceALICIAROAROpenDOAR
Repositorio Institucional

Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “Víctor Andrés BelaUnde”

Calle Hospital 350 - Jaén, Cajamarca - Perú | Tel. (+51) 076-076-431496

Todos los contenidos de repositorio.eesppvab.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

Correo: repositorio@eesppvab.edu.pe

DSPACE 7.6.1 - siscal-all.com