Educación Primaria
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Educación Primaria por Materia "Comprensión lectora"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Animación a la lectura en estudiantes de educación primaria de la Insti N°16661- Pueblo Nuevo de Asís – Bellavista – 2022.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-07-21) Camacho Zelada, Diomedes; Chinchay Mesones, Margot; Gonzales Herrera, Narle Yane; Pérez Cubas, NaimesLa presente investigación tuvo como objetivo Determinar las actividades de animación a la lectura que realiza la comunidad educativa de Educación Primaria de la Institución N° 16661 de Pueblo Nuevo de Asís del distrito de Bellavista, provincia de Jaén. Fue realizado bajo el diseño de la investigación descriptiva simple. Se trabajó con una población y muestra intencional que estuvo conformada por 36 estudiantes de 1° al 6° grado de educación primaria y 3 docentes responsables de atender a la población estudiantil. Para el recojo de información de la variable de estudio, se utilizó como técnica la encuesta, y como instrumento una guía de encuesta a los docentes. Los resultados evidencian que la mayoría de estudiantes presentan problemas para la comprensión de textos en los niveles literal, inferencial y crítico, mostrándose además que, solo leen en la escuela y no en otros espacios. Así mismo, de los pocos estudiantes del 1° al 4° grado que a veces leen, prefieren los cuentos y, los estudiantes de 5° y 6° grados, en un 50,0% leen otros tipos de textos. En presentan problemas para la comprensión de textos en los niveles literal, inferencial y crítico. Asimismo, la enseñanza de la lectura se caracteriza por la falta de claridad y de un buen manejo de estrategias metodológicas para desarrollar en los niños la comprensión de lectura, por parte de los estudiantes. Se concluye afirmando que es urgente y muy necesario que los docentes de la I.E. involucrada en el presente estudio animen a sus estudiantes a través de estrategias de lectura comprensiva para mejorar los aprendizajes de sus estudiantes.Ítem La compresión lectora en educación primaria.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2025-01-31) Chavez Saldaña, Edinzon; Garcia Davila, Maria Elizabeht; Tocto Camizan, Marina; Huatangare Tocto, RoqueEl objetivo de la investigación estuvo centrado en analizar y compilar información sobre la compresión lectora en educación primaria; utilizando una metodología relacionada con la indagación descriptiva, revisión bibliográfica y análisis documental de diversos aportes teóricos. Los resultados obtenidos en una compilación confirman que la comprensión lectora es una capacidad compleja que moviliza y combina procesos cognitivos, con los saberes previos y el contexto sociocultural para la obtención e interpretación de información, evaluación y reflexión de argumentos textuales, construcción de significados y adquisición de nuevos aprendizajes. Se concluye que la comprensión lectora es una capacidad individual y colectiva, que se apoya en técnicas, estrategias y materiales para el desarrollo literal, inferencial y crítico e incluye procesos didácticos antes, durante y después de la lectura, producto de la interacción consciente entre el lector, el texto y el contexto; transfiriendo conocimientos en sus decisiones y participaciones escolares.