Pregrado
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Pregrado por Materia "aggressive behaviors"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Conductas agresivas en las prácticas pedagógicas de los estudiantes del segundo grado de educación primaria de la institución educativa N° 16164, San Juan Bautista - El Huaco.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-06-10) Delgado Horna, Karina; Peralta Quintana, Gloria; Pérez Ramos, Karla Lisbe; Zelada Camacho, JoséEsta investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de conductas agresivas en las prácticas pedagógicas, de los estudiantes de segundo grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 16164 de San Juan Bautista – El Huaco. Se utilizó el diseño de investigación descriptivo simple. La muestra se seleccionó de manera intencional y estuvo conformado por 13 niños de ambos sexos para el recojo y el posterior procesamiento de la información se empleó la técnica de la observación y los instrumentos: Cuestionario sobre el Comportamiento Estudiantil respondido a la docente de aula y el Cuestionario sobre Comportamiento aplicado entre compañeros. Los resultados obtenidos indican que en el comportamiento social escolar de los niños se ha identificado un alto nivel de riesgo la presencia de conductas agresivas o actos espontáneos e intencionales de naturaleza física, verbal, gestual o actitudinal mediante el cual los niños producen conflicto, lastima o crea malestar en otros, que desfavorecen la creación y mantenimiento de vínculos sociales y distraen la construcción de un orden favorable de convivencia entre ellos.Ítem Conductas agresivas en los niños de educación inicial.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-12-23) Bustamante Regalado, Flor Leydi; Carrasco Sánchez, Nancy Areli; Guevara Torres, Yenny; Triful Ortiz, Manuel RodrigoCon el paso del tiempo, en entornos familiares y escolares, han surgido situaciones en las cuales los niños exhiben conductas agresivas, y tanto los padres como los docentes se encuentran desconcertados acerca de cómo abordar y manejar dichos comportamientos de manera adecuada. En este contexto la presente la monografía titulada “La conducta agresiva en los niños de educación inicial” tiene como objetivo analizar los factores que pueden estar asociados con la manifestación de comportamientos agresivos en este grupo de edad, así como identificar posibles estrategias de intervención para abordar este problema de manera efectiva. Para llevar a cabo la investigación, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre el tema, lo que permitió recopilar información relevante sobre los factores de riesgo y protección que influyen en el desarrollo de la agresión en niños de educación inicial. Se tuvieron en cuenta aspectos relacionados con el entorno familiar, el entorno escolar y otros factores individuales que podrían estar relacionados con el comportamiento agresivo. Los resultados obtenidos revelaron que existen diversas variables que pueden tener un impacto significativo en la conducta agresiva de los niños en edad temprana. Entre los factores de riesgo identificados se encuentran la exposición a modelos de comportamiento agresivo en el hogar o en los medios de comunicación, la falta de habilidades sociales y de resolución de conflictos, así como la presencia de situaciones de estrés o violencia en el entorno cercano del niño.Ítem Conductas agresivas en niños de II ciclo de educación inicial.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-12-23) Calle Bravo, Roxana Maireet; Huancas Abad, Rosmery Jackelyne; Vargas Coronado, Vaneza; Núñez Cieza, Saúl MenandroEl presente estudio de carácter monográfico tuvo como objetivo general: conocer y comprender las conductas agresivas de los niños de II ciclo de educación inicial. Se desarrolló aplicando la metodología de la investigación bibliográfica, consultando diferentes fuentes como: libros, artículos científicos, tesis y trabajos de investigación disponibles en repositorios institucionales. Como resultado de la revisión bibliográfica se pudo organizar la temática en tres bloques bastantes definidos. En el primer bloque se abordó los aspectos conceptuales que ayudan a explicar las conductas agresivas en las personas, especialmente en los niños. En el segundo bloque temático se organizó información que describe las conductas agresivas más frecuentes en niños de II ciclo de educación inicial. El tercer bloque, ha permitido encontrar respuestas desde el campo pedagógico para controlar y disminuir las conductas agresivas de los niños. Como conclusión principal se puede señalar que la presentación de conductas agresivas en los niños en las instituciones de educación inicial es un problema recurrente, para el cual existen respuestas desde el campo educativo que los docentes pueden aplicar como el uso de estrategias lúdicas basadas en el juego como centro de interés del niño y poderoso medio para regular comportamientos agresivos.