La importancia de los hábitos de alimentación saludable

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-01-31

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde

Resumen

Esta investigación subraya la importancia de practicar hábitos de alimentación saludable y su contribución al mantenimiento de la salud general. Esta monografía tiene como objetivo principal indagar y describir la importancia de los hábitos de alimentación saludable en la mejora de la calidad de vida de las personas, integrando además el desarrollo de competencias propias del área de la educación física como complemento fundamental en la formación integral del ser humano. En cuanto a la metodología, se realizó una búsqueda y estudio minucioso y exhaustivo a libros, artículos científicos y académicos de investigación con una antigüedad que no exceda los 5 años, dando así con algunos portales virtuales o base de datos como son PubMed, Scielo, Google Scholar, Redalyc y Dialnet, donde se sustrajo la información necesaria para elaborar dicha investigación. Los estudios revisados demuestran que una buena práctica en consumo de frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y baja en azúcares y grasas saturadas reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y obesidad. Asimismo, se encontró que las personas que tienden a practicar hábitos de alimentación saludable poseen una vida más estable y fuerte en lo físico e intelectual. En conclusión, practicar e inculcar hábitos de alimentación saludable genera beneficios altamente positivos para nuestra salud, condición física e intelectual y con ello la prevención de enfermedades. Por ende, las políticas públicas y los programas educativos deben enfocarse en fomentar una alimentación balanceada y consciente desde la niñez.
This research emphasizes the importance of practicing healthy eating habits and their contribution to maintaining overall health. The main objective of this monograph is to explore and describe the significance of healthy eating habits in improving people's quality of life, while also integrating the development of competencies specific to physical education as a fundamental complement to the holistic development of individuals. Regarding methodology, a meticulous and exhaustive search and review of books, scientific research articles, and academic papers published within the last five years was conducted. Several virtual platforms and databases were used, including PubMed, SciELO, Google Scholar, Redalyc, and Dialnet, from which the necessary information was extracted to develop this research. The reviewed studies demonstrate that good dietary practices such as consuming fruits, vegetables, whole grains, lean proteins, and reducing sugars and saturated fats lower the risk of cardiovascular diseases, type 2 diabetes, and obesity. Furthermore, it was found that individuals who practice healthy eating habits tend to have a more stable and robust physical and intellectual life. In conclusion, practicing and instilling healthy eating habits yields highly positive benefits for our health, physical and intellectual well-being, and aids in disease prevention. Therefore, public policies and educational programs should focus on promoting balanced and mindful nutrition from childhood.

Descripción

Palabras clave

Hábitos, alimenticios saludable, Habits, healthy eating

Citación

Open AccessGoogle ScholarDSpaceALICIAROAROpenDOAR
Repositorio Institucional

Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “Víctor Andrés BelaUnde”

Calle Hospital 350 - Jaén, Cajamarca - Perú | Tel. (+51) 076-076-431496

Todos los contenidos de repositorio.eesppvab.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

Correo: repositorio@eesppvab.edu.pe

DSPACE 7.6.1 - siscal-all.com