Examinando por Autor "Salazar Gastelumendi, Maria Alicia"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Los juegos cooperativos y las habilidades sociales desde el área de educación física(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2025-01-31) Mendoza Barboza, Juan Carlos; Salazar Gastelumendi, Maria Alicia; Zevallos Leonardo, Katia Julissa; Aguinaga Doig, Silvia GeorginaLos juegos cooperativos son una forma muy efectiva y divertida de ayudar a los estudiantes a crecer socialmente. A través de estas actividades, niños y jóvenes aprenden a trabajar juntos, compartir responsabilidades y seguir reglas comunes, lo cual les enseña a convivir y a tomar distintos roles dentro de un grupo, algo que les será útil en muchas situaciones de la vida cotidiana. Lo mejor de todo es que desarrollan habilidades importantes como la empatía, la organización y la capacidad de resolver conflictos, sin el estrés que muchas veces genera la competencia. Cuando se llevan al aula, estos juegos traen muchos beneficios. Mejoran la comunicación entre compañeros, fortalecen el sentido de equipo y ayudan a que los estudiantes aprendan a escuchar y a manejar desacuerdos de forma constructiva. Además, tienen la ventaja de ser muy versátiles, ya que se pueden adaptar fácilmente a distintas edades y contextos escolares. Esto los convierte en una gran herramienta para crear un ambiente de aprendizaje más inclusivo, cooperativo y motivador. Para aprovechar al máximo su potencial, es importante que los grupos de trabajo estén bien organizados, con roles claros para cada estudiante y metas comunes. También es fundamental que padres y docentes trabajen juntos para fomentar actitudes positivas, tanto en casa como en la escuela, y así construir un entorno emocionalmente seguro y afectuoso. De esta manera, estaremos ayudando a formar niños y niñas con las habilidades necesarias para relacionarse con respeto, responsabilidad y empatía en su vida diaria. El propósito de este estudio es analizar los juegos cooperativos e incorporarlas en las habilidades sociales de los estudiantes. Así, metodológicamente, la revisión de la literatura permitió identificar en fuentes confiables y vigentes, que la estrategia permanece en el campo educativo y que, desde la educación física, también se abordan aspectos particulares para la dinámica grupal y el clima escolar en general; de esta manera impactar en mejoras para el desarrollo social.