Pregrado
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Pregrado por Autor "Alarcón Quispe, Milagros"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Desarrollo de la psicomotricidad fina a través de estrategias gráfico plásticas en niños de 3 años en las instituciones de educación inicial N° 447, N°16566 y N°16135 de Jaén.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2024-12-12) Alarcón Quispe, Milagros; Lozada Chilcon, María Marisol; Tantalean Torres, Sory Del Rosario; Núñez Cieza, Saúl MenandroLa investigación se realizó con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la psicomotricidad fina en los niños de 3 años en las instituciones de educación inicial N° 447 El Edén, N° 16135 y N° 16566 de la provincia de Jaén. Para lograr dicho objetivo se aplicó la metodología de la investigación acción educativa. En el recojo y sistematización de la información se aplicaron estrategias e instrumentos cualitativos como la observación participante, los diarios de campo y el registro fotográfico. Como resultados de la intervención pedagógica se puede señalar la mejora en el uso de los espacios educativos disponiéndolos para el desarrollo de actividades psicomotoras, así mismo, se optimizó la práctica pedagógica del docente en la aplicación de las estrategias gráfico plásticas. Se concluye afirmando que la mejora de la práctica pedagógica en el uso de estrategias gráfico plásticas y el uso adecuado de los espacios educativos con materiales didácticos favoreció el fortalecimiento del desarrollo de la psicomotricidad fina de los niños de tres años en las instituciones de educación inicial N° 447 El Edén, N° 16135 y N° 16566 de la provincia de Jaén.Ítem Situación del desarrollo de las habilidades motoras finas en niños de tres años de las instituciones de educación inicial N° 447, N°16566 y N°16135 de Jaén.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2023-04-25) Alarcón Quispe, Milagros; Lozada Chilcon, María Marisol; Tantalean Torres, Sory Del Rosario; Núñez Cieza, Saúl MenandroEl presente estudio tuvo como objetivo describir las características del desarrollo de las habilidades motoras finas en los niños de 3 años de las instituciones de educación inicial N° 447, N° 16135 y N° 16566 de la provincia de Jaén, en el año 2022. Fue desarrollado aplicando el enfoque cuantitativo con el diseño de la investigación descriptiva comparativa. Se trabajó con una población – muestra de 37 estudiantes de tres años de edad, a quienes se evaluó el desarrollo de sus habilidades motrices finas: coordinación óculo -manual, prensión y presión para manejar instrumentos, dominio de la mano y disociación de ambas manos, aplicando una ficha de observación. La información recogida reveló que en cuanto a la coordinación óculo -manual, prensión y presión para manejar instrumentos, dominio de la mano y disociación de ambas manos, la mayoría de los estudiantes, se agrupó en los niveles “proceso” e “inicio”. Sin embargo, la tercera parte del grupo, ha logrado para su edad las indicadas habilidades. Estas diferencias dentro del mismo grupo pueden deberse a diferentes factores como el ritmo de maduración y aprendizaje, las influencias pedagógicas y familiares que reciben, entre otros, que esta investigación no aborda.