Educación Inicial
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Educación Inicial por Autor "Chuquilin Cubas, Jerson"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La agresividad y socialización en los niños de 3 años de la institución educativa inicial N° 17771 Agua Azul.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2024-12-27) Bustamante Regalado, Flor Leydi; Carrasco Sánchez, Nancy Areli; Guevara Torres, Yenny; Chuquilin Cubas, JersonEsta tesis de investigación abordó la problemática de la agresividad y la socialización en niños de tres años en la Institución Educativa Inicial N° 17771 Agua Azul. El objetivo central fue promover el desarrollo de habilidades sociales en los niños de 3 años de las Instituciones de Educación Inicial N° 17771 Agua Azul, abordando sus comportamientos agresivos mediante la aplicación de estrategias didácticas lúdicas. Para lograr este propósito, nos basamos en el método de investigación acción participativa, que nos facultó para explorar nuestras prácticas docentes y ejecutar acciones específicas orientadas a resolver la problemática que consideramos relevante en nuestras prácticas educativas. A lo largo de la investigación, observamos que la planificación de proyectos didácticos específicos, derivados de la identificación de competencias y capacidades en las áreas curriculares de Personal Social y Comunicación, y su conexión con los objetivos de investigación, ha sido exitosa. Estos proyectos se llevaron a cabo mediante talleres lúdicos, demostrando ser eficaces para abordar aspectos clave del desarrollo emocional y social de los niños. En este proceso, la ludicidad emergió como una estrategia didáctica fundamental para mejorar nuestras prácticas de enseñanza. La estrecha colaboración entre la escuela y la familia ha fortalecido la implementación de estos proyectos. Sin embargo, es esencial garantizar la continuidad y sostenibilidad de los proyectos y sus talleres a lo largo del tiempo. Para lograrlo, proponemos la implementación de formación continua para los docentes, la integración regular de los talleres en el plan de estudios y la participación activa de los padres en el proceso. Además, explorar posibles colaboraciones con organizaciones externas o la comunidad podría optimizar los recursos disponibles. Asimismo, la colaboración con otras instituciones educativas o comunitarias para compartir buenas prácticas enriquecería la experiencia de aprendizaje de los niños más allá del aula.Ítem La narración como estrategia para mejorar la expresión oral en los niños de 3 y 4 años de la I. E. I. N° 14427 “Santiago Rolando Cano Rivera” Pundín – Huancabamba, 2023.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2024-12-21) Flores Quevedo, Zeleni Milagros; Peña Adrianzén, Maria Vitalina; Chuquilin Cubas, JersonThe research conducted at the Educational Institution No. 14427 "Santiago Rolando Cano Rivera" in Pundín, Huancabamba, focused on strengthening the oral expression of 3- and 4-year-old children. It identified initial tensions in the classroom, such as the children's shyness when expressing themselves compared to their communicative freedom during recess, highlighting the need to implement effective pedagogical strategies and integrate families into the educational process. To improve oral expression, an action-research approach was adopted, implementing playful activities such as the use of puppets and storytelling, documented in field journals and analysis matrices. The results showed an improvement in the children's communication, as they autono-mously greeted the teacher and displayed free expression during play. Paren-tal involvement in storytelling activities enriched learning at home, and the af-fectionate environment created by the teacher fostered a safe and respectful atmosphere. The research concludes that the use of playful strategies, family collaboration, and an affectionate approach are essential for the development of oral expression, recommending the continuation of narrative and collabora-tive practices between school and family to optimize the comprehensive devel-opment of children.