Educación Inicial
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Educación Inicial por Autor "Carrasco Sánchez, Nancy Areli"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La agresividad y socialización en los niños de 3 años de la institución educativa inicial N° 17771 Agua Azul.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2024-12-27) Bustamante Regalado, Flor Leydi; Carrasco Sánchez, Nancy Areli; Guevara Torres, Yenny; Chuquilin Cubas, JersonEsta tesis de investigación abordó la problemática de la agresividad y la socialización en niños de tres años en la Institución Educativa Inicial N° 17771 Agua Azul. El objetivo central fue promover el desarrollo de habilidades sociales en los niños de 3 años de las Instituciones de Educación Inicial N° 17771 Agua Azul, abordando sus comportamientos agresivos mediante la aplicación de estrategias didácticas lúdicas. Para lograr este propósito, nos basamos en el método de investigación acción participativa, que nos facultó para explorar nuestras prácticas docentes y ejecutar acciones específicas orientadas a resolver la problemática que consideramos relevante en nuestras prácticas educativas. A lo largo de la investigación, observamos que la planificación de proyectos didácticos específicos, derivados de la identificación de competencias y capacidades en las áreas curriculares de Personal Social y Comunicación, y su conexión con los objetivos de investigación, ha sido exitosa. Estos proyectos se llevaron a cabo mediante talleres lúdicos, demostrando ser eficaces para abordar aspectos clave del desarrollo emocional y social de los niños. En este proceso, la ludicidad emergió como una estrategia didáctica fundamental para mejorar nuestras prácticas de enseñanza. La estrecha colaboración entre la escuela y la familia ha fortalecido la implementación de estos proyectos. Sin embargo, es esencial garantizar la continuidad y sostenibilidad de los proyectos y sus talleres a lo largo del tiempo. Para lograrlo, proponemos la implementación de formación continua para los docentes, la integración regular de los talleres en el plan de estudios y la participación activa de los padres en el proceso. Además, explorar posibles colaboraciones con organizaciones externas o la comunidad podría optimizar los recursos disponibles. Asimismo, la colaboración con otras instituciones educativas o comunitarias para compartir buenas prácticas enriquecería la experiencia de aprendizaje de los niños más allá del aula.