Repositorio EESPP Victor Andres Belaunde
Servicio digital que recopila, conserva y distribuye material digital. Los repositorios son herramientas importantes para preservar el legado de una organización; facilitan la preservación digital y la comunicación académica.

Recent Submissions
Actividades de aprendizaje y talleres con familias para promover el consumo de loncheras saludables en niños de 4 y 5 años de las Instituciones Educativas Adventista y Barcia Boniffati.
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2025-02-25) Perez Goicochea, Flor Elvita; Uriol Delgado, Stephany Patricia; Vigo Rodriguez, Ruth Amelia; Soto Fernández, Ramiro
La presente investigación acción tuvo como objetivo Promover el consumo de loncheras saludables en niños de 4 y 5 años de las Instituciones Educativas Adventista y Barcia Boniffati, a través de actividades de aprendizaje y talleres con familias. Esta investigación se elaboró en el marco del enfoque de la investigación acción educativa y su correspondiente metodología. Los sujetos involucrados en este trabajo son niños de 4 y 5 años que estudian en el nivel inicial, padres de familia de los mismos y tres docentes de la especialidad. Los instrumentos que se utilizaron para recoger y procesar los datos fueron la encuesta aplicada a los padres de familia, lista de cotejo, ficha de observación participante y los diarios de campo. Al término de la investigación se concluyó que la mayor parte de los padres de familia de las instituciones “Adventista” y “Barcia Boniffati” mejoraron el contenido de las loncheras escolares promoviendo el consumo de alimentos saludables.
La narración como estrategia para mejorar la expresión oral en los niños de 3 y 4 años de la I. E. I. N° 14427 “Santiago Rolando Cano Rivera” Pundín – Huancabamba, 2023.
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2024-12-21) Flores Quevedo, Zeleni Milagros; Peña Adrianzén, Maria Vitalina; Chuquilin Cubas, Jerson
La investigación realizada en la Institución Educativa N° 14427 “Santia-go Rolando Cano Rivera” en Pundín, Huancabamba, se enfocó en fortalecer la expresión oral de niños de 3 y 4 años. Identificó tensiones iniciales en el aula, como la timidez de los niños para expresarse en comparación con su li-bertad comunicativa en el recreo, lo cual destacó la necesidad de implementar estrategias pedagógicas efectivas e integrar a las familias en el proceso educa-tivo. Con el objetivo de mejorar la expresión oral, se adoptó un enfoque de in-vestigación-acción, implementando actividades lúdicas, como el uso de títeres y la narración de cuentos, documentadas en diarios de campo y matrices de análisis. Los resultados evidenciaron una mejora en la comunicación de los niños, quienes saludaban a la maestra de manera autónoma y mostraban una libre expresión durante el juego. La participación de los padres en actividades de narración enriqueció el aprendizaje en el hogar, y el ambiente afectivo creado por la maestra fomentó un entorno seguro y respetuoso. La investiga-ción concluye que el uso de estrategias lúdicas, la colaboración familiar y un enfoque afectivo son esenciales en el desarrollo de la expresión oral, reco-mendando continuar con prácticas narrativas y colaborativas entre escuela y familia para optimizar el desarrollo integral de los niños.
Estrategias didácticas para el desarrollo de la expresión oral en niños de 4 y 5 años de la institución educativa Nº 16885 Balcones-Chirinos.
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2025-02-06) Bautista Delgado, Nela Talita; Romero Misa, Anali; Núñez Cieza, Saúl Menandro
Los diagnósticos realizados en la observación y el análisis de la realidad que subyace en la educación inicial del caserío de Balcones distrito de Chirinos, donde se realizó la presente investigación con la finalidad de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje del área Comunicación, relacionados con el desarrollo de la expresión oral en los niños de 4 y 5 años de edad de la Institución Educativa Nº 16885 Balcones. A fin de lograr mejoras, se ha diseñado una investigación cualitativa, de tipo descriptivo y bajo el método de investigación - acción educativa con una muestra de 15 niños de 4 y 5 años del nivel inicial. Para el recojo de información de las variables de estudio, se utilizó una ficha de observación para evaluar la expresión oral en niños de cuatro y cinco años de edad. Los resultados obtenidos demuestran que la mayoría de estudiantes presentan problemas para expresar sus ideas frente a sus compañeros y sienten timidez para participar durante las actividades de aprendizaje. Se concluye afirmando que la planificación de proyectos de aprendizaje, incorporando desempeños contextualizados y utilizando estrategias didácticas es una respuesta teórica sugerida como alternativa para ayudar a desarrollar la expresión oral en los niños de educación preescolar.
Estrategias lúdicas para el desarrollo de la creatividad en los niños del nivel inicial de la I.E.I N° 323 Centro Wawik, Amazonas 2023.
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2025-01-28) Izquierdo Barturen, Lesly Mirella; Palay Shijap, Obdulia Nicoll; Perez Gamonal, Isabel Esmeralda; Paredes Aredo, Cindy Evelyn
La investigación tuvo como objetivo promover el desarrollo de la creatividad en niños de cinco años de la I.E.I. N° 323 Centro Wawik, ubicada en Amazonas, Perú, mediante la implementación de estrategias lúdicas que integraran aspectos culturales, lingüísticos, emocionales y cognitivos. Se utilizó un enfoque cualitativo basado en la investigación acción participativa, que involucró a docentes, niños y familias. Las técnicas empleadas incluyeron la observación participante, el uso de diarios de campo y registros fotográficos. Las actividades se diseñaron en talleres que incorporaron juegos simbólicos y grupales, ajustados al contexto cultural y lingüístico de la comunidad Awajún. Los resultados demostraron que estas estrategias fomentaron la creatividad, autonomía y expresión libre en los niños, la exploración creativa y el desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales, evidenciándose mayor fluidez y originalidad en las respuestas creativas de los niños. En conclusión, el uso de estrategias lúdicas adaptadas al contexto fue efectivo para estimular la creatividad, enriqueciendo el proceso de aprendizaje a través de la colaboración con las familias y la comunidad. Se recomienda integrar estas estrategias en el currículo inicial, capacitar a los docentes en su diseño e implementarlas en contextos rurales y culturalmente diversos.
Estrategias narrativas para el desarrollo integral de la expresión oral en los niños de 5 años de edad, en la institución educativa inicial 222, El Muyo, Aramango, Bagua-Amazonas, 2022.
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde, 2024-12-27) Cordova Cordova, Nelsy; Diaz Cumbia, Anali Yessenia; Diaz Sanchez, Sindilith Yudith; Cajandilay Díaz, Eduardo
La investigación tuvo como objetivo desarrollar integralmente la expresión oral aplicando estrategias narrativas para resolver las tensiones formativas libre/ reguladas de los niños de 5 años de edad. La metodología es de corte cualitativa y responde a la investigación acción educativa. Se hizo uso de la técnica de la observación directa y los instrumentos para el recojo de información se utilizó el diario de campo y la entrevista. La población estuvo conformada por 16 niños de cinco años. Los resultados indican que los niños se expresan con mayor claridad, cuentan cuentos a sus compañeros de aula y de otras edades, cuando comparten sus experiencias con familias, y cuando narran de forma oral, lo hacen de manera fluida y con coherencia. Las conclusiones a las que llegó la investigación refieren que las estrategias didácticas y los materiales didácticos, como cuaderno viajero, cuentos, mantas creativas y títeres con material reciclado, potenciaron la expresión oral, y los talleres con los padres de familia permitieron que se involucren en el proceso de apoyo al desarrollo de la expresión oral en sus hijos.